Este Blog se crea para ser punto de encuentro de todos mis alumnos y alumnas, así como de sus familias. Espero que sus contenidos os entretengan, diviertan y ayuden a disfrutar más con la Religión.

ESTAMOS EN EL TIEMPO ...

Papa Francisco

 Ayer día 21 de Abril de 2025, falleció nuestro querido Papa Francisco. Os dejo algunos datos sobre su vida:

Su nombre era Jorge Mario Bergoglio.  Nació el 17 de diciembre de 1936, en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Sus papás eran inmigrantes italianos, y él era el mayor de cinco hermanos. Le gustaba jugar al fútbol, como a muchos chicos de su edad, y era fanático del equipo del San Lorenzo.

De pequeño, Jorge ayudaba mucho en su casa. Aprendió a cocinar con su abuela y le gustaba leer. Estudió para ser técnico químico y trabajó en un laboratorio. Pero se dio cuenta de que quería dedicar su vida a ayudar a los demás y a hablar de Dios. Sintió en su corazón que su camino era otro,  así que decidió entrar al seminario para prepararse y ser cura.

Después de muchos años de estudiar y trabajar como sacerdote, Jorge Bergoglio fue elegido obispo y más tarde, arzobispo de Buenos Aires. Eso significa que ayudaba a organizar a muchos curas y parroquias de la ciudad. Era conocido por ser muy sencillo: usaba transporte público, vivía en un apartamento pequeño y siempre trataba de estar cerca de las personas más pobres.

En el año 2013, algo muy especial pasó: Jorge fue elegido Papa por los cardenales en Roma. Fue un momento histórico, porque es el primer Papa latinoamericano y también el primer Papa jesuita de la historia.

Cuando se convirtió en Papa, eligió llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís, un santo que amaba a los animales, la naturaleza y que vivía con humildad. Desde ese momento, el mundo lo conoció como el Papa Francisco.

Francisco también quiso dar un ejemplo de humildad y lo hizo empezando por él mismo. No residió, como los Papas anteriores, en el Palacio Apostólico, sino en la Casa de Santa Marta junto a otros religiosos. En ese lugar apenas ocupaba un dormitorio, un salón y un baño.

El Papa Francisco fue una persona muy querida porque siempre habló con palabras simples, como si charlara con un amigo. Sus mensajes eran para todos, sin importar la religión. Él dijo que hay que ser buenos con los demás, cuidar el planeta, compartir con los que tienen menos y nunca dejar de tener esperanza. Una de sus frases más famosas es: “Recen por mí”. Siempre la decía con una sonrisa, pidiendo que lo acompañen con cariño en su tarea.

Además, el Papa Francisco visitó muchos países para hablar con la gente, conocer distintas culturas y dar mensajes de paz. También le gustaba mucho hablar con los jóvenes y los niños, porque creía que tienen un corazón limpio y pueden hacer un mundo mejor.

Jorge Bergoglio falleció en el Vaticano el 21 de abril de 2025 a los 88 años. 





Pascua

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN

La Pascua es el tiempo en el que recordamos y celebramos la Resurrección de Jesús.

Dura cincuenta días, desde el domingo de Resurrección hasta el domingo de Pentecostés, con la llegada del Espíritu Santo.

Su símbolo es el Cirio Pascual, que tiene una inscripción con una cruz y dos letras del alfabeto griego: la primera Alfa y la última Omega. Su significado es "Jesucristo, principio y fin de todas las cosas".

A los cuarenta días se celebra la fiesta de la Ascensión de Jesús al cielo.

Su color es el blanco.

En los evangelios nos cuentan así lo que sucedió:
 
Después de morir, metieron el cuerpo de Jesús en un sepulcro propiedad de José de Arimatea. Al tercer día ocurrió lo siguiente, nos lo cuenta el evangelista Juan:

20 El primer día de la semana, (domingo) María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra. Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús,(Juan) y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. Y salieron Pedro y Juan, y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos; pero Juan corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, enrollado en un lugar aparte. Entonces entró también Juan; y vio, y creyó. Porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos. 10 Y volvieron los discípulos a los suyos.

y Mateo nos dice: 

Las mujeres se alejaron rápidamente del sepulcro y, asustadas pero al mismo tiempo llenas de alegría, corrieron a llevar la noticia a los discípulos.

En esto, Jesús les salió al encuentro y las saludó; ellas abrazaron sus pies y lo adoraron. 10 Jesús entonces les dijo:

— No tengáis miedo. Id a llevar la noticia a mis hermanos. Decidles que se dirijan a Galilea; allí podrán verme.

Después se apareció a todos, lo cuenta Juan:

 19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.

24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. 25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.

Lucas nos cuenta el siguiente episodio:

 Ese mismo día, dos de los discípulos se dirigían a una aldea llamada Emaús, distante unos once kilómetros de Jerusalén. 14 Mientras iban hablando de los recientes acontecimientos, 15 conversando y discutiendo entre ellos, Jesús mismo se les acercó y se puso a caminar a su lado. 16 Pero tenían los ojos tan ofuscados que no lo reconocieron.