Ayer día 21 de Abril de 2025, falleció nuestro querido Papa Francisco. Os dejo algunos datos sobre su vida:
Su nombre era Jorge Mario Bergoglio. Nació el 17 de diciembre de 1936, en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Sus papás eran inmigrantes italianos, y él era el mayor de cinco hermanos. Le gustaba jugar al fútbol, como a muchos chicos de su edad, y era fanático del equipo del San Lorenzo.
De pequeño, Jorge ayudaba mucho en su casa. Aprendió a cocinar con su abuela y le gustaba leer. Estudió para ser técnico químico y trabajó en un laboratorio. Pero se dio cuenta de que quería dedicar su vida a ayudar a los demás y a hablar de Dios. Sintió en su corazón que su camino era otro, así que decidió entrar al seminario para prepararse y ser cura.
Después de muchos años de estudiar y trabajar como sacerdote, Jorge Bergoglio fue elegido obispo y más tarde, arzobispo de Buenos Aires. Eso significa que ayudaba a organizar a muchos curas y parroquias de la ciudad. Era conocido por ser muy sencillo: usaba transporte público, vivía en un apartamento pequeño y siempre trataba de estar cerca de las personas más pobres.
En el año 2013, algo muy especial pasó: Jorge fue elegido Papa por los cardenales en Roma. Fue un momento histórico, porque es el primer Papa latinoamericano y también el primer Papa jesuita de la historia.
Cuando se convirtió en Papa, eligió llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís, un santo que amaba a los animales, la naturaleza y que vivía con humildad. Desde ese momento, el mundo lo conoció como el Papa Francisco.
Francisco también quiso dar un ejemplo de humildad y lo hizo empezando por él mismo. No residió, como los Papas anteriores, en el Palacio Apostólico, sino en la Casa de Santa Marta junto a otros religiosos. En ese lugar apenas ocupaba un dormitorio, un salón y un baño.
El Papa Francisco fue una persona muy querida porque siempre habló con palabras simples, como si charlara con un amigo. Sus mensajes eran para todos, sin importar la religión. Él dijo que hay que ser buenos con los demás, cuidar el planeta, compartir con los que tienen menos y nunca dejar de tener esperanza. Una de sus frases más famosas es: “Recen por mí”. Siempre la decía con una sonrisa, pidiendo que lo acompañen con cariño en su tarea.
Además, el Papa Francisco visitó muchos países para hablar con la gente, conocer distintas culturas y dar mensajes de paz. También le gustaba mucho hablar con los jóvenes y los niños, porque creía que tienen un corazón limpio y pueden hacer un mundo mejor.
Jorge Bergoglio falleció en el Vaticano el 21 de abril de 2025 a los 88 años.