Este Blog se crea para ser punto de encuentro de todos mis alumnos y alumnas, así como de sus familias. Espero que sus contenidos os entretengan, diviertan y ayuden a disfrutar más con la Religión.

ESTAMOS EN EL TIEMPO ...

4/02/2025 Liturgia Eucarística (Catequesis)

 Llegamos a la tercera parte de la Eucaristía, de la misa. Pero antes vamos a ver un video para recordar cosas importantes de las partes anteriores.


Y recordamos también las posturas y las respuestas que debemos dar.

Santa Misa: minuto 4,40 / 32,36 Credo/ 35,46 Ofertorio

Avanzamos a la tercera parte: La Liturgia Eucarística.

Estamos sentados
El sacerdote prepara el pan y el vino
Nos levantamos

Prefacio
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor nuestro.
Él mismo se compadeció del pecado de los hombres y quiso nacer de la Virgen; murió en la cruz para liberarnos de la muerte y resucitó del sepulcro para darnos la Vida eterna.
Por eso, con los ángeles y arcángeles, y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
(El santo generalmente se hace cantado)

Santo, santo,
santo es el Señor,
Dios del universo.

Llenos están el cielo
y la tierra de tu gloria.

Hosanna en el cielo.

Bendito el que viene
en el nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.


Te pedimos que aceptes Señor en tu bondad esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa, ordena en tu paz nuestros días. Líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos. bendice y santifica esta ofrenda Padre haciéndola perfecta que se convierta para nosotros en el cuerpo de tu Hijo amado, Jesucristo Nuestro Señor. 
Bendice y santifica esta ofrenda. 

El cual la víspera de su pasión  tomó pan en sus santas y venerables manos, y elevando los ojos al cielo hacia Tí, Dios Padre todopoderoso, te dio gracias, lo partió y repartió a sus discípulos diciendo: 

TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE ESTO ES MI CUERPO QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS. 


 (Cuando el sacerdote levanta la hostia se mira atentamente, cuando la baja y la coloca en la patena, hacemos una leve inclinación con la cabeza)


Del mismo modo acabada la cena tomo este cáliz glorioso en sus santas y venerables manos, dando gracias te bendijo y lo dio a sus discípulos diciendo tomando una copa de vino, la pasó a sus amigos diciendo: 

TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL PORQUE ESTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR TODOS LOS HOMBRES PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS. HACED ESTO EN MI MEMORIA.


 (Cuando el sacerdote levanta el cáliz se mira atentamente, cuando lo baja y lo coloca en el altar, hacemos una leve inclinación con la cabeza)


Eso es lo que estamos haciendo, Señor: recordar lo que hiciste la última cena,  agradecer tu vida entera y pedirte que nos acompañes ahora y siempre.

 

Este es el misterio de la fe:


Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús.

  

Por eso Padre,  nosotros tus siervos y todo tu pueblo santo al celebrar este memorial de la muerte gloriosa de Jesucristo, tu Hijo nuestro Señor, de su santa resurrección del lugar de los muertos y de su admirable ascensión a los cielos. Te ofrecemos Dios de gloria y majestad de los mismos bienes que nos has dado el sacrificio puro, inmaculado y santo, pan de vida eterna y cáliz de eterna salvación. Mira con ojos de bondad esta ofrenda, acéptala. Te pedimos humildemente, Dios todopoderosos, que esta ofrenda sea llevada a tu presencia hasta el altar del cielo po manos de tu ángel para que cuantos recibimos del cuerpo y sangre de tu hijo al participar de este altar, seamos colmados de gracia y bendición.


Te pedimos, Padre, que esta Víctima de reconciliación traiga la paz y la salvación al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad a tu Iglesia, peregrina en la tierra: a tu servidor, el Papa Francisco, a nuestro Obispo (Nombre)., al orden episcopal, a los presbíteros y diáconos, y a todo el pueblo redimido por ti.


Atiende los deseos y súplicas de esta familia que has congregado en tu presencia. Reúne en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por el mundo. A nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recíbelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria, por Cristo, Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes.

Si dedicamos la misa al recuerdo de alguien
Recuerda a tu hijo (hija) N., a quien llamaste (hoy) de este mundo a tu presencia: concédele que, así como ha compartido ya la muerte de Jesucristo, comparta también con él la gloria de la resurrección, cuando Cristo haga resurgir de la tierra a los muertos, y transforme nuestro cuerpo frágil en un cuerpo glorioso como el suyo. Y a todos nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recíbelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria; allí secarás las lágrimas de nuestros ojos, porque, al contemplarte como tú eres, Dios nuestro, seremos para siempre semejantes a ti y cantaremos eternamente tus alabanzas, por Cristo, Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes.


Por Cristo, con Él y en Él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.  Amén.


Llenos de alegría por ser hijos de Dios, digamos confiadamente la oración que Cristo nos enseñó:

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.

Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo.

R/. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: "La paz les dejo, mi paz les doy", no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
R/. Amén.

La paz del Señor esté siempre con ustedes.
R/. Y con tu espíritu.


Como hijos de Dios, daos fraternalmente la Paz.
(Nos damos la paz, dando la mano, o un beso)

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.


Señor Jesucristo,
la comunión de tu Cuerpo y de tu Sangre
no sea para mí un motivo de juicio y condenación,
sino que, por tu piedad,
me aproveche para defensa de alma y cuerpo
y como remedio saludable.

Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor.

R/. Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

Comienza la comunión. Nos levantaremos y nos acercamos a tomar la comunión. El sacerdote al darla dice: El cuerpo de Cristo.

Amén



28/01/2025 Liturgia de la Palabra (Catequesis)

 La semana pasada empezamos a ver las partes de la Eucaristía y nos centramos en la primera parte: Ritos Iniciales.

y vimos que estaba compuesta por:

- Procesión de entrada

- Saludo Inicial

- Rito Penitencial (Yo confieso)

- Gloria

- Oración Colecta

Vamos a ver una eucaristía de verdad y vamos a estar atentos para contestar y rezar las oraciones cuando llegue su momento.

Estad muy atentos en las posturas que hay que tener en cada momento

minuto 4,33

Bueno además de la primera parte, hemos visto también la segunda de la Eucaristía: 
La Liturgia de la Palabra

Primera Lectura
Lector: Palabra de Dios.
R: Te alabamos, Señor.

Salmo Responsorial que puede ser leído, cantado o mixto

Segunda Lectura
Lector: Palabra de Dios.
R: Te alabamos, Señor.

Cantamos el Aleluya

Evangelio
S: (Al inicio) El Señor esté con vosotros.
R: Y con tu espíritu.
S: Lectura del Santo Evangelio, según San...
R: Gloria a ti, Señor.

Hacemos tres cruces: una en la frente, otra en la boca, 
y la última en el pecho
S: (Al final) Palabra del Señor.
R: Gloria a ti, Señor Jesús.

Homilia

Profesión de Fe: Credo


Profesión de fe: Credo. (Domingos y festivos).

R: Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

También puede hacerse en forma de pregunta

¿Creéis en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra?
Todos: Sí, creo.
¿Creéis en Jesucristo, su Único Hijo, nuestro Señor, que nacido de Santa María Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre?
Todos: Sí, creo. 
¿Creéis en el Espíritu Santo, en la Santa IglesiaCatólica, en la Comunión de los santos, en elperdón de los pecados, en la resurrección de lacarne y en la vida eterna?
Todos: Sí, creo.
Esta es nuestra fe, esta es la fe de la Iglesia, que nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, Señor nuestro.
Todos: Amén

Oración de los Fieles: Uno o varios lectores hacen peticiones 

21/01/2024 Comunión (Catequesis)

Bueno chicos, vamos al lío. lo primero vamos a ver si entendemos lo que significa la COMUNIÓN
Minuto 2

Bueno pues fijaros nos vamos a unir con Jesús, nos vamos a abrazar a Jesús, cada vez que tomemos la comunión.
Esto lo hacemos porque Jesús lo dejo así dicho. 
Antes de comenzar su pasión, quiso tener con los apóstoles una Última Cena, sabía que pronto moriría y no estaría más con ellos, por eso quiso dejarnos "algo" para que siempre pudiéramos tenerlo con nosotros. Ese algo fue la Eucaristía.
La Eucaristía se divide en cuatro partes, hoy vamos a conocer la primera: Ritos Iniciales.

Minuto 3,17

Ahora que sabemos como debe ser nuestra actitud al entrar a la Iglesia, vamos a conocer que se hace en esta primera parte.



El sacerdote puede entrar desde la sacristía o puede entrar desde el fondo de la Iglesia, acompañado por los acólitos o monaguillos. NOsotros podemos recibirle cantando una canción.

A continuación el sacerdote hace el saludo inicial que es la señal de la cruz y nosotros también a la vez. También puede decir algunas palabras de bienvenida.
S: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. 
R: Amén. 
S: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con vosotros. 
R: Y con tu espíritu.

Después el Rito Penitencial con la oración de YO CONFIESO, donde pedimos perdón por nuestros pecados y los pequeños errores que hemos podido cometer.

    S: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. 
    R: Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor. 
    S: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. 
    R: Amén

    A continuación hay una parte llamada Kyrie Eleison, significa Señor, ten piedad. Algunas veces se hace cantando y otras rezando.
  • S: Señor, ten piedad. 
    R: Señor, ten piedad. 
    S: Cristo, ten piedad. 
    R: Cristo, ten piedad.
    S: Señor, ten piedad. 
    R: Señor, ten piedad.
  • Como véis solo hay que repetir lo que dice el sacerdote.
  • Después los domingos y días de fiesta se reza el Gloria, aunque en el tiempo de Cuaresma no se hace. Es un himno de alabanza a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • R: Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias. Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios Cordero de Dios, Hijo del Padre; Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; Porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo Jesucristo. Con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.
  • Para Terminar el sacerdote realiza la Oración Colecta.
  •  Por Jesucristo... que vive y reina por los siglos de los siglos (otra versión: Por Jesucristo nuestro Señor). 
    R: Amén.

Toda esta parte se realiza de pie



 

Objetos religiosos (catequesis)

 Hola chicos!!!!, Qué tal las vacaciones, vuestros viajes, los reyes?

Comenzamos un nuevo año y es un año muy especial, el año de vuestra primera comunión. Así que, con las pilas puestas, vamos a comenzar a preparar ese momento tan especial. 

Empezamos recordando algo que vimos el año pasado y algunos hasta de forma directa y presencial en la capilla del cole.

Vamos ahora a lo que nos encontramos en la parte más importante de la misa que es cuando el vino y el pan se convierte en sangre y cuerpo de Jesús.