Este Blog se crea para ser punto de encuentro de todos mis alumnos y alumnas, así como de sus familias. Espero que sus contenidos os entretengan, diviertan y ayuden a disfrutar más con la Religión.

ESTAMOS EN EL TIEMPO ...

Semana santa 4º

A partir del minuto 31 empieza el relato de la Pasión con la entrada en Jerusalén.

Vamos a ver los acontecimientos más importantes:

DOMINGO DE RAMOS

En este día recordamos la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Jesús como buen judío va a Jerusalén porque se aproxima la fiesta de la Pascua. Su fama se había extendido y al saber que llegaba a la ciudad, se acercaron a conocerle. Jesús entra subido en un borriquillo (pollino) que había pedido prestado y lo hace en señal de humildad. La gente lo recibe agitando palmas y ramas de olivo y gritando: ¡HOSANNA, BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!

A continuación se dirigió al templo y al llegar y encontrar los puestos de los cambistas de moneda y de los mercaderes, se enfadó. Los tiró y expulsó diciendo: "La casa de mi Padre es un lugar de oración, no una cueva de ladrones".

Después de este incidente, Jesús seguirá hablando a la gente y yendo al templo a rezar con sus discípulos.

JUEVES SANTO

Al acercarse la celebración de la fiesta de la Pascua, Jesús quiere hacerlo junto a sus amigos más íntimos; buscó una casa y allí se reunieron.Jesús los recibe haciendo un gesto que al principio ellos no entienden: "Lavándoles los pies", pero como siempre Jesús les explica que es un ejemplo para que comprendan que deben estar siempre atentos a las necesidades de los demás y ponerse al servicio los unos de los otros.

Comenzaron a cenar y Jesús tomó el pan y el vino, los bendijo y se lo repartió diciendo: "Tomad y comed porque este es mi cuerpo", "Tomad y bebed porque esta es mi sangre", después añadió haced esto en conmemoración mía. En ese momento Jesús nos hizo el gran regalo de la Eucaristía.
Otro gran regalo que nos hizo fue el Mandamiento del Amor: 
"Amaos unos a otros como yo os he amado".

Después de cenar Jesús decide ir con sus apóstoles a rezar a un huerto a las afueras de Jerusalén, llamado el Huerto de los Olivos o también Getsemaní. Le acompañan sus discípulos, les pide que no se duerman y se aparta: Jesús siente miedo, sabe que lo quieren detener y que el momento mejor era la noche. Le pide a Dios que si es posible aparte de Él ese cáliz, significa que aparte el dolor, pero añade "Que no sea mi voluntad sino la tuya". Uno de los apóstoles, Judas Iscariote, traiciona a Jesús por 30 monedas de plata. No sabemos muy bien qué movió a Judas para hacer  esto. Llega Judas con la guardia del Sanedrín y les enseña quién es Jesús dándole un beso. Pedro quiere defenderle, saca su espada y le corta la oreja a uno de los que iban a detenerle, pero Jesús le detiene y le cura.  Jesús es arrestado.

 

Catequesis 25/03/2025 JUEVES SANTO

 JUEVES SANTO

Al acercarse la celebración de la fiesta de la Pascua, Jesús quiere hacerlo junto a sus amigos más íntimos; buscó una casa y allí se reunieron.Jesús los recibe haciendo un gesto que al principio ellos no entienden: "Lavándoles los pies", pero como siempre Jesús les explica que es un ejemplo para que comprendan que deben estar siempre atentos a las necesidades de los demás y ponerse al servicio los unos de los otros.

Comenzaron a cenar y Jesús tomó el pan y el vino, los bendijo y se lo repartió diciendo: "Tomad y comed porque este es mi cuerpo", "Tomad y bebed porque esta es mi sangre", después añadió haced esto en conmemoración mía. En ese momento Jesús nos hizo el gran regalo de la Eucaristía.
Otro gran regalo que nos hizo fue el Mandamiento del Amor: 
"Amaos unos a otros como yo os he amado".

Después de cenar Jesús decide ir con sus apóstoles a rezar a un huerto a las afueras de Jerusalén, llamado el Huerto de los Olivos o también Getsemaní. Le acompañan sus discípulos, les pide que no se duerman y se aparta: Jesús siente miedo, sabe que lo quieren detener y que el momento mejor era la noche. Le pide a Dios que si es posible aparte de Él ese cáliz, significa que aparte el dolor, pero añade "Que no sea mi voluntad sino la tuya". Uno de los apóstoles, Judas Iscariote, traiciona a Jesús por 30 monedas de plata. No sabemos muy bien qué movió a Judas para hacer  esto. Llega Judas con la guardia del Sanedrín y les enseña quién es Jesús dándole un beso. Pedro quiere defenderle, saca su espada y le corta la oreja a uno de los que iban a detenerle, pero Jesús le detiene y le cura.  Jesús es arrestado.
(a partir de minuto 34)
 
En la sagrada familia de Barcelona hay una de las fachadas dedicada a estos acontecimientos, la Fachada de la Pasión.
¡Vamos a conocerla!

 
Para la semana que viene os sugiero:

26 miércoles terminar de colorear la ficha de catequesis y pegarla en vuestro cuaderno.
27 jueves Escribir una nota agradable para un vecino o compañero de clase  o ir a su casa y decírselo en persona.
28 viernes rezar juntos cuatro estaciones del vía crucis.

29 sábado realizar una manualidad de Semana Santa.
30 domingo ver juntos la eucaristía
31 lunes Hacer alguna donación de cosas que ya no nos valgan: juguetes, ropa,...
1 martes Pedir perdón a Dios con la oración del Yo confieso, por algo que no hayamos hecho bien durante esta semana.


Semana Santa (Primaria)

 Hemos visto que Jesús poco a poco se iba haciendo famoso por las cosas que decía y por las cosas que hacía. Recorrió todo el país dando a conocer su mensaje y ayudando a los necesitados. Esto le hizo tener muchos seguidores y muchas personas también querían conocerle, pero también le creó muchos enemigos, sobre todo entre las autoridades religiosas judías. Sus últimos días los pasó en la ciudad de Jerusalén. Vamos a ir repasando los acontecimientos que recordamos cada uno de los días más importantes de la Semana Santa.

DOMINGO DE RAMOS
En este día recordamos la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Jesús como buen judío va a Jerusalén porque se aproxima la fiesta de la Pascua. Su fama se había extendido y al saber que llegaba a la ciudad, se acercaron a conocerle. Jesús entra subido en un borriquillo (pollino) que había pedido prestado y lo hace en señal de humildad. La gente lo recibe agitando palmas y ramas de olivo y gritando: 
¡HOSANNA, BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!


En Semana Santa lo recordamos con la procesión de la borriquita
 
JUEVES SANTO
Al acercarse la celebración de la fiesta de la Pascua, Jesús quiere hacerlo junto a sus amigos más íntimos; buscó una casa y allí se reunieron. Jesús los recibe haciendo un gesto que al principio ellos no entienden: "Lavándoles los pies", pero como siempre Jesús les explica que es un ejemplo para que comprendan que deben estar siempre atentos a las necesidades de los demás y ponerse al servicio los unos de los otros.
Comenzaron a cenar y Jesús tomó el pan y el vino, los bendijo y se lo repartió diciendo: "Tomad y comed porque este es mi cuerpo", "Tomad y bebed porque esta es mi sangre", después añadió haced esto en conmemoración mía. En ese momento Jesús nos hizo el gran regalo de la Eucaristía.
Otro gran regalo que nos hizo fue el Mandamiento del Amor: 
"Amaos unos a otros como yo os he amado".

 Última Cena 

Al terminar la cena, Jesús quiere rezar y se va al Huerto de los Olivos, acompañado de sus discípulos, les pide que no se duerman y se aparta: Jesús siente miedo, sabe que lo quieren detener y que el momento mejor era la noche. Le pide a Dios que si es posible aparte de Él ese cáliz, significa que aparte el dolor, pero añade "Que no sea mi voluntad sino la tuya"Llega Judas con la guardia del Sanedrín y les enseña quién es Jesús dándole un beso. Pedro quiere defenderle, saca su espada y le corta la oreja a uno de los que iban a detenerle, pero Jesús le detiene y le cura.  Jesús es arrestado.

VIERNES SANTO
En este día vamos a recordar la pasión de Jesús, que acaba con su muerte en la cruz. Al ser detenido lo llevan ante el Sanedrín, y allí es interrogado por el Sumo sacerdote, Caifás, lo acusan por decir qué es el Hijo De Dios, pero no se atreven a condenarlo por eso lo mandan ante Poncio Pilatos.
Pedro tal como Jesús le había dicho Jesús negó 3 veces que conocía a Jesús antes de que el gallo cantó por segunda vez.
Poncio Pilatos le hace el segundo juicio, un juicio político. La acusación es que dice ser el Rey de los Judíos.

Pilatos no encuentra culpa en Jesús por eso lo manda azotar a ver si con eso satisface a las autoridades judías, pero ellos no se conforman. Les deja elegir entre un asesino Barrabas y Jesús, ya que podían soltar un preso por la fiesta de la Pascua. Pilatos se lava las manos, en señal de que él no es culpable de la condena de Jesús.
Le hacen cargar con el madero de la Cruz hasta el lugar donde lo crucificaron, llamado Monte Gólgota o Monte Calvario y aquí comienza un camino al que llamamos Vía Crucis (Camino de la Cruz). Jesús cae tres veces, obligan a un hombre de Cirene (Cirineo) a ayudarle. Una mujer Marcela, limpia la cara de Jesús y su rostro queda impreso en el paño, al que llamamos Verónica.
Al llegar al monte lo crucificaron entre dos ladrones. A las tres de la tarde Jesús murió.
Un noble judío, José de Arimatea y un miembro del Sanedrín, Nicodemo fueron a pedir el cuerpo a Pilatos. Lo bajaron de la Cruz, lo envolvieron en una sábana y lo enterraron en un sepulcro que estaba vacío. Llegaba el sábado y los judíos no podían hacer nada por lo que decidieron volver el domingo para arreglar el cuerpo.
Lo recordamos con muchas procesiones, vamos a ver el Nazareno de Chiclana.
y el Santo Crucifijo de la Salud
Veracruz
Aquí unos juegos para repasar todo lo que hemos aprendido.



Catequesis 18/03/2025 Domingo de Ramos

A partir del minuto 31 empieza el relato de la Pasión con la entrada en Jerusalén.

Vamos a ver los acontecimientos más importantes:

DOMINGO DE RAMOS

En este día recordamos la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Jesús como buen judío va a Jerusalén porque se aproxima la fiesta de la Pascua. Su fama se había extendido y al saber que llegaba a la ciudad, se acercaron a conocerle. Jesús entra subido en un borriquillo (pollino) que había pedido prestado y lo hace en señal de humildad. La gente lo recibe agitando palmas y ramas de olivo y gritando: ¡HOSANNA, BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!

A continuación se dirigió al templo y al llegar y encontrar los puestos de los cambistas de moneda y de los mercaderes, se enfadó. Los tiró y expulsó diciendo: "La casa de mi Padre es un lugar de oración, no una cueva de ladrones".

Después de este incidente, Jesús seguirá hablando a la gente y yendo al templo a rezar con sus discípulos. 

Para la próxima semana os sugiero:
miércoles 19: Hacer un dibujo o escribir una nota a los papás, diciéndoles todo lo que les queréis y dándole las gracias por lo que hacen al día por vosotros.
Jueves 20: Rezar por alguien que no te agrada o no te cae bien.
viernes 21: leer alguna historia de la Biblia.
Sábado 22: Lamar a los abuelos.
Domingo 23: Intentar ver la eucaristía por la tele.
lunes 24: Cuidar el gasto de agua.
Martes 25: Dejar la televisión por un día.

POWER POINT Sagrada Familia

 



El conjunto del pórtico es una espectacular escenificación escultórica de la Pasión y muerte de Jesús: un auténtico Viacrucis que hay que leer en el orden numérico que está en la imagen. Estas son las principales escenas, sin apenas comentarios.
1. Última cena de Jesús con sus discípulos. 2. Soldados en el huerto de los Olivos y Pedro que se despierta. 3. La traición: el beso de Judas. 4. Cristo atado a la columna para recibir latigazos. 5. La negación de Pedro ante las mujeres. 6. Escena del Ecce Homo y Pilatos que se lava las manos. 7. Caída de Cristo; Simón de Cirene ayuda a Cristo a llevar la cruz. 8. Jesús camino del calvario consuela a la piadosas mujeres. 9. La Verónica.  10. Longinos. 11. Los soldados echan a suerte la ropa de Cristo 12. Cristo colgado de la cruz y a su lado las tres Marías: la Virgen, María Magdalena y María de Cleofás y san Juan. 13. José de Arimatea y Nicodemo depositan el cuerpo de Jesús en el sepulcro.

Cuaresma 1º y 2º de primaria

 



11/03/2025 Cuaresma (Catequesis)

 El pasado miércoles comenzó la Cuaresma, el camino que nos lleva hacia la Pascua.

Vamos a empezar cantando

Vamos a recordar

La semana pasada os envié unas sugerencias para que cada día podáis hacer un pequeño gesto de oración, de ayuno o de caridad, que nos ayude a ser mejores y conseguir tener un corazón renovado.

Día 5 miércoles de ceniza, como no podéis ir a la iglesia a que os impongan la ceniza. Podemos colorear este dibujo y hacer el compromiso.
Día 6 jueves, Hablar con mi familia de la cuaresma. Contarle a los papas que normalmente no están en la reunión las cosas que hemos aprendido de la cuaresma.
Día 7 viernes, Evitar comer dulces.
Día 8 sábado, ayudar a poner la mesa.
Día 9 domingo, intentar ver la eucaristía en la tele.
Día 10 lunes, escuchar y cantar la canción de la cuaresma. "Cuarenta días caminando"
Día 11 martes, rezar un Ave María.
¿Habéis hecho el calendario?,  ¿habéis podido cumplir las cosas?
Si alguna cosa no la habéis hecho podéis hacerla en cualquier momento y entonces colorear el día.
Minuto 9
¿Os habéis podido fijar en varios detalles que distinguen las eucaristías de cuaresma?

Nos fijamos en el color de la casulla del sacerdote y de las partes del presbiterio. Altar, Ambón, ...que es de color Morado. El color de los tiempos de preparación: Adviento y Cuaresma.
En el presbiterio no hay flores, hay algunas plantas sin flor.
También nos fijamos en que no se dice la oración del Gloria en el Rito inicial y el Aleluya antes del evangelio en la Liturgia Eucarística
El evangelio cuenta las tentaciones de Jesús en el desierto.

Os voy a dejar un enlace a un genially que precisamente tiene pruebas con estas tres tentaciones.
Y ahora ¿jugamos?
Bueno pues esta semana una de las acciones que haremos será realizar la siguiente ficha y me la enviáis a reliadolfo@gmail.com


Sugerencias de acciones para la segunda semana de cuaresma:                                  Día 12 miércoles, abrazar a mis padres y darles las gracias por algo que hacen por nosotros. Día 13 jueves, rezar un padrenuestro por el Papa, si es en familia mejor. Día 14 viernes, realizar la ficha de cuaresma del blog. Día 15 sábado, limpiar y ordenar mi habitación. Día 16 domingo, intentar ver la eucaristía en la tele. Día 17 lunes, ayunar de juegos. Día 18 martes, regar o cuidar alguna planta.

Juegos de Cuaresma


  Es el tiempo de preparación para la Pascua. Dura 40 días, en recuerdo del tiempo que Jesús pasó en el desierto preparándose para empezar su vida pública, después de ser bautizado por su primo Juan en el río Jordán.

 El primer día de cuaresma es el miércoles de ceniza, que es el símbolo de este tiempo. En la Iglesia se celebra el rito de la imposición de la ceniza.

Las tres acciones que se deben hacer durante este tiempo son: La oración, la limosna y el ayuno.

La oración característica es el Vía Crucis, donde se recuerda la pasión de Jesús en sus 14 estaciones.




Cuaresma

 Este fin de semana es el carnaval y esta fiesta aunque no lo parezca, tiene un origen relacionado con la religión y más concretamente con la Cuaresma.

Ya sabemos que cada uno de los tiempos de fiesta, tienen su tiempo de preparación. Así la Pascua tiene su preparación que es la Cuaresma. Antiguamente durante este tiempo estaba prohibido comer carne y derivados y además estaban muy limitadas también las fiestas. Por eso, el fin de semana anterior a la Cuaresma, empezó a celebrarse una fiesta en la que se cubrían las caras con máscaras para evitar que se le conociera. De ahí fue derivando en el disfraz completo. y de la palabra carne surge el nombre de Carnaval.

 ¿Pero quién o qué marca la fecha del Carnaval, Cuaresma, Semana Santa y Pascua?

Pues aunque parezca mentira es la luna, la que rige estas fechas. Nos fijamos en la primer luna llena de primavera. Este año es el día 13 de abril, por tanto ese domingo comienza la Semana Santa, es Domingo de Ramos, y de ahí ya sacamos el resto de fechas, sabiendo que la Cuaresma dura 40 días.

 
 
Esos 40 días son en recuerdo de los días que Jesús pasó en el desierto después de bautizarse, preparándose para comenzar su vida pública y su misión.


Como es un tiempo de preparación, lo que tenemos que intentar es un cambio en nuestra vida. Es tiempo de cambiar. 

Para darnos cuenta de como se acerca la Pascua vamos a realizar nuestro calendario de Cuaresma.
Es el tiempo de preparación para la Pascua. Dura 40 días, en recuerdo del tiempo que Jesús pasó en el desierto preparándose para empezar su vida pública, después de ser bautizado por su primo Juan en el río Jordán.
 El primer día de cuaresma es el miércoles de ceniza, que es el símbolo de este tiempo. En la Iglesia se celebra el rito de la imposición de la ceniza.
Las tres acciones que se deben hacer durante este tiempo son: La oración, la limosna y el ayuno.
La oración característica es el Vía Crucis, donde se recuerda la pasión de Jesús en sus 14 estaciones.


25/02/2025 Eucaristía (Catequesis)


Santa Misa 

Tema 5 Me amas y me cuidas.

 Jesús contaba historias para que todos le entendieran. A esas historias le llamamos parábolas.

Aquí tenemos una

La Parábola de la Oveja Perdida

y escuchamos también una canción



11/02/2025 Ritos de Conclusión


 Después de la comunión, nos sentamos y hacemos la acción de gracias y después nos ponemos de pie y el sacerdote hace la oración de después de la comunión.

Y así llegamos hasta la última parte que son los ritos de conclusión:

El sacerdote o alguna persona hace los anuncios o advertencias que deba.

Sacerdote: El Señor esté con vosotros.

Todos: Y con tu Espíritu.

Sacerdote: La bendición de Dios todo poderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre vosotros. (Todos hacemos la señal de la cruz)

Todos: Amén.

Nos despedimos normalmente cantando a la Virgen.

Sacerdote: Podéis ir en paz.

Todos: Demos gracias a Dios.

No nos movemos hasta que el sacerdote sale del presbiterio.

Misa del Domingo

Minuto 5,14


Tema 5 de 3º Un mensaje Feliz

 Recibimos mensajes continuamente. Algunos nos llenan de alegría, pero otros nos provocan tristeza o preocupación. Muchos de estos mensajes nos llegan a través de los medios de comunicación o las redes sociales.

Vamos a escuchar una canción que nos trae un mensaje de esperanza y alegría.


Jesús nos trae un mensaje que es el Reino de Dios y nos lo enseña a través del Padrenuestro, las parábolas y los milagros.

Vamos a realizar el completa de la página 47 y luego el 4 de la 49.





4 de 6º Me Solidarizo

El mundo actual se ha convertido en un escenario de grandes desigualdades: muchas personas carecen de alimentos, no tienen acceso a la educación o a la sanidad y viven marginadas. La ayuda y la solidaridad son comportamientos necesarios para cambiar esta situación y construir un mundo más justo.

Busca en este tema la definición de Solidaridad y a qué se debe comprometer una persona solidaria. Cópialo en el cuaderno.

Busca la cita del evangelio de Mateo 25, 35-40 y escribe los comportamientos de ayuda y solidaridad que aparecen.

Hay un escritor que se fijo en esta cita para inspirarle en un cuento precioso. León Tolstói, fue un escritor ruso. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.​ Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karénina. Recibió múltiples nominaciones para el Premio Nobel de Literatura todos los años de 1902 a 1906 y nominaciones para el Premio Nobel de la Paz en 1901, 1902 y 1910, pero nunca se los concedieron. Seguidor de las enseñanzas de Jesús, centrada en el Sermón del Monte, lo convirtió en un ferviente cristiano y pacifistaSus ideas sobre la «no violencia», expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi​ y Martin Luther King.

Nos vamos a fijar en un pequeño cuento: 

¿A quién esperaba Martín? 

¿Creéis que Martín fue solidario con todas esas personas?

¿Cómo crees que se sintieron esas personas?

Jesús fue un ejemplo de solidaridad. Amó y ayudó a quienes sufrían y eran marginados por la sociedad: pobres, enfermos, mujeres, niños,...

Realizó muchos milagros para ayudar a la gente.

Los milagros se pueden clasificar en cuatro grupos:
- Curaciones


- Exorcismos
- Resurrecciones
- Control de la naturaleza


Vamos a conocer algunos y a clasificarlos

Jesús explicó que debemos tratar a los demás como queremos que nos traten y ayudar al prójimo como si lo ayudáramos a Él.