Semana santa 4º
A partir del minuto 31 empieza el relato de la Pasión con la entrada en Jerusalén.
Vamos a ver los acontecimientos más importantes:
DOMINGO DE RAMOS
JUEVES SANTO
Al acercarse la celebración de la fiesta de la Pascua, Jesús quiere hacerlo junto a sus amigos más íntimos; buscó una casa y allí se reunieron.Jesús los recibe haciendo un gesto que al principio ellos no entienden: "Lavándoles los pies", pero como siempre Jesús les explica que es un ejemplo para que comprendan que deben estar siempre atentos a las necesidades de los demás y ponerse al servicio los unos de los otros.
Catequesis 25/03/2025 JUEVES SANTO
JUEVES SANTO
Al acercarse la celebración de la fiesta de la Pascua, Jesús quiere hacerlo junto a sus amigos más íntimos; buscó una casa y allí se reunieron.Jesús los recibe haciendo un gesto que al principio ellos no entienden: "Lavándoles los pies", pero como siempre Jesús les explica que es un ejemplo para que comprendan que deben estar siempre atentos a las necesidades de los demás y ponerse al servicio los unos de los otros.
Semana Santa (Primaria)
Hemos visto que Jesús poco a poco se iba haciendo famoso por las cosas que decía y por las cosas que hacía. Recorrió todo el país dando a conocer su mensaje y ayudando a los necesitados. Esto le hizo tener muchos seguidores y muchas personas también querían conocerle, pero también le creó muchos enemigos, sobre todo entre las autoridades religiosas judías. Sus últimos días los pasó en la ciudad de Jerusalén. Vamos a ir repasando los acontecimientos que recordamos cada uno de los días más importantes de la Semana Santa.
Catequesis 18/03/2025 Domingo de Ramos
A partir del minuto 31 empieza el relato de la Pasión con la entrada en Jerusalén.
Vamos a ver los acontecimientos más importantes:
DOMINGO DE RAMOS
POWER POINT Sagrada Familia
11/03/2025 Cuaresma (Catequesis)
El pasado miércoles comenzó la Cuaresma, el camino que nos lleva hacia la Pascua.
Vamos a empezar cantando
Día 5 miércoles de ceniza, como no podéis ir a la iglesia a que os impongan la ceniza. Podemos colorear este dibujo y hacer el compromiso.
Juegos de Cuaresma
Es el tiempo de preparación para la Pascua. Dura 40 días, en recuerdo del tiempo que Jesús pasó en el desierto preparándose para empezar su vida pública, después de ser bautizado por su primo Juan en el río Jordán.
El primer día de cuaresma es el miércoles de ceniza, que es el símbolo de este tiempo. En la Iglesia se celebra el rito de la imposición de la ceniza.
Las tres acciones que se deben hacer durante este tiempo son: La oración, la limosna y el ayuno.
La oración característica es el Vía Crucis, donde se recuerda la pasión de Jesús en sus 14 estaciones.
Cuaresma
Este fin de semana es el carnaval y esta fiesta aunque no lo parezca, tiene un origen relacionado con la religión y más concretamente con la Cuaresma.
Ya sabemos que cada uno de los tiempos de fiesta, tienen su tiempo de preparación. Así la Pascua tiene su preparación que es la Cuaresma. Antiguamente durante este tiempo estaba prohibido comer carne y derivados y además estaban muy limitadas también las fiestas. Por eso, el fin de semana anterior a la Cuaresma, empezó a celebrarse una fiesta en la que se cubrían las caras con máscaras para evitar que se le conociera. De ahí fue derivando en el disfraz completo. y de la palabra carne surge el nombre de Carnaval.
Pues aunque parezca mentira es la luna, la que rige estas fechas. Nos fijamos en la primer luna llena de primavera. Este año es el día 13 de abril, por tanto ese domingo comienza la Semana Santa, es Domingo de Ramos, y de ahí ya sacamos el resto de fechas, sabiendo que la Cuaresma dura 40 días.
Como es un tiempo de preparación, lo que tenemos que intentar es un cambio en nuestra vida. Es tiempo de cambiar.
El primer día de cuaresma es el miércoles de ceniza, que es el símbolo de este tiempo. En la Iglesia se celebra el rito de la imposición de la ceniza.
Las tres acciones que se deben hacer durante este tiempo son: La oración, la limosna y el ayuno.
La oración característica es el Vía Crucis, donde se recuerda la pasión de Jesús en sus 14 estaciones.
Tema 5 Me amas y me cuidas.
Jesús contaba historias para que todos le entendieran. A esas historias le llamamos parábolas.
Aquí tenemos una
La Parábola de la Oveja Perdida
y escuchamos también una canción11/02/2025 Ritos de Conclusión
Después de la comunión, nos sentamos y hacemos la acción de gracias y después nos ponemos de pie y el sacerdote hace la oración de después de la comunión.
Y así llegamos hasta la última parte que son los ritos de conclusión:
El sacerdote o alguna persona hace los anuncios o advertencias que deba.
Sacerdote: El Señor esté con vosotros.
Todos: Y con tu Espíritu.
Sacerdote: La bendición de Dios todo poderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre vosotros. (Todos hacemos la señal de la cruz)
Todos: Amén.
Nos despedimos normalmente cantando a la Virgen.
Sacerdote: Podéis ir en paz.
Todos: Demos gracias a Dios.
No nos movemos hasta que el sacerdote sale del presbiterio.
Minuto 5,14
Tema 5 de 3º Un mensaje Feliz
Recibimos mensajes continuamente. Algunos nos llenan de alegría, pero otros nos provocan tristeza o preocupación. Muchos de estos mensajes nos llegan a través de los medios de comunicación o las redes sociales.
Vamos a escuchar una canción que nos trae un mensaje de esperanza y alegría.
Jesús nos trae un mensaje que es el Reino de Dios y nos lo enseña a través del Padrenuestro, las parábolas y los milagros.
Vamos a realizar el completa de la página 47 y luego el 4 de la 49.
4 de 6º Me Solidarizo
El mundo actual se ha convertido en un escenario de grandes desigualdades: muchas personas carecen de alimentos, no tienen acceso a la educación o a la sanidad y viven marginadas. La ayuda y la solidaridad son comportamientos necesarios para cambiar esta situación y construir un mundo más justo.
Busca en este tema la definición de Solidaridad y a qué se debe comprometer una persona solidaria. Cópialo en el cuaderno.
Busca la cita del evangelio de Mateo 25, 35-40 y escribe los comportamientos de ayuda y solidaridad que aparecen.
Hay un escritor que se fijo en esta cita para inspirarle en un cuento precioso. León Tolstói, fue un escritor ruso. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karénina. Recibió múltiples nominaciones para el Premio Nobel de Literatura todos los años de 1902 a 1906 y nominaciones para el Premio Nobel de la Paz en 1901, 1902 y 1910, pero nunca se los concedieron. Seguidor de las enseñanzas de Jesús, centrada en el Sermón del Monte, lo convirtió en un ferviente cristiano y pacifista. Sus ideas sobre la «no violencia», expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.
Nos vamos a fijar en un pequeño cuento:
¿Creéis que Martín fue solidario con todas esas personas?
¿Cómo crees que se sintieron esas personas?
Jesús fue un ejemplo de solidaridad. Amó y ayudó a quienes sufrían y eran marginados por la sociedad: pobres, enfermos, mujeres, niños,...
Realizó muchos milagros para ayudar a la gente.