Este Blog se crea para ser punto de encuentro de todos mis alumnos y alumnas, así como de sus familias. Espero que sus contenidos os entretengan, diviertan y ayuden a disfrutar más con la Religión.

ESTAMOS EN EL TIEMPO ...

Soy de tu familia (tema 7 de 2º)

Hay muchos tipos de familia y además a cada una le gustan cosas diferentes.

Además podemos pertenecer a la familia de Jesús, la Iglesia. Para formar parte de esta familia nos bautizamos.

Jesús también se bautizó, fue a que su primo Juan lo hiciera en el río Jordán.

El bautismo es el sacramento por el que recibimos el Espíritu Santo y entramos a formar parte de la Iglesia.





Somos capaces de mejorar (tema 7/6º )

 

Hoy decidí que no hay nada imposible,
Que no reprocho sin analizarme yo mismo,
No juzgo sin derecho
Respeto si exijo lo mismo.

Hoy decidí que nada detiene mis planes.
Que no hay cabida para el pesimismo
Que la vida es magia con sentido,
Cada palabra es una semilla que germina
Cada acción es el inicio de un majestuoso proyecto

Hoy decidí que solo yo,
soy causante de mis de alegrías
Soy yo quien trabajo en torno a ellas,
Que no hay imposibles que me limiten
Ni medidas que me enseñen lo bella que es la vida
y todo lo que se desprenda de ella.

Hoy decidí que la vida es bella
Y no pienso perder la satisfacción
De vivirla yo mismo.

Mónica Betancurt

Desde nuestro nacimiento tenemos muchas cualidades y capacidades, por ejemplo: físicas, mentales, emocionales, sociales,... Para dar siempre lo mejor de nosotros mismos y ser felices, el primer paso es conocer bien nuestras cualidades y también nuestras limitaciones.

¿Qué capacidades valoras más en una persona?

 

¿Qué capacidades crees que tienes?

 

Escribiremos en una cuartilla el nombre de cada alumno de la clase y se lo prenderemos en la espalda con un imperdible. Cada alumno/a tendrá que escribir en la cuartilla del resto de sus compañeros, aquella cualidades o capacidades que le gustan más de él o ella.

Al final se irá poniendo en común la idea que tiene cada uno con la que tiene el resto de la clase.

Jesús contó esta parábola para explicar como Dios nos regala unas capacidades o talentos que debemos desarrollar para lograr un mundo mejor y más justo: La Parábola de los talentos.


Actividades 1, 2, 3 de la página 65.


Habemus Papam



El pasado jueves, día 8 de Mayo, a las 18.07 horas, una gran ovación de miles de personas celebró la fumata blanca que informaba de la elección de un nuevo papa. Las campanas de las iglesias del mundo entero, empezaron a sonar.  Más de una hora después, el cardenal protodiácono, ha anunciado el nombre del próximo pontífice. Será el estadounidense: Robert Prevost, que presidirá la Iglesia bajo el nombre de León XIV.


Los Sacramentos (Catequesis 13/05/2025 )

Seguimos en el tiempo de Pascua, si queréis empezamos cantando y bailando.

 Vamos a empezar a conocer LOS SACRAMENTOS

Los Sacramentos son momentos de encuentro con Jesús, donde se fortalece la Fe y recibimos la Gracia de Dios. Los recibimos a lo largo de nuestra vida.
En los sacramentos utilizamos ritos y signos que se pueden percibir por los sentidos. También hay participantes, ministro que es el que confiere o administra el sacramento y sujeto que es la persona que lo recibe.


Como hemos visto en el video, los sacramentos se dividen en varias clases:




BAUTISMO

Es el primer sacramento y por él quedamos limpios de todo pecado y entramos a formar parte de la familia de la Iglesia. Es un sacramento instituido directamente por Jesucristo. El mismo quiso que Juan lo bautizara en el río Jordán y luego envió a sus apóstoles a que bautizaran por todo el mundo.


Símbolos 
El agua: Tiene un significado de limpieza y purificación.
El crisma: Es un aceite perfumado y consagrado con el que se unge la cabeza del bautizado.
El óleo de los catecúmenos: Simboliza la fuerza y el sacerdote hace una cruz en el pecho y otra en la espalda del bautizado.
La vela: Representa el compromiso de encontrar la luz de la fe y ser luz para el mundo a través de sus obras y sus acciones. Cuando es un niño o niña la encienden el padre o el padrino del Cirio Pascual.
La vestidura blanca: Expresa la pureza y el cambio que se produce en el bautizado.

Ministro
Puede ser el sacerdote o un diácono y en caso de necesidad cualquier persona.
Sujeto
La persona que se bautiza
Padrinos
Se comprometen a acompañar al sujeto en su camino de fe.
Padres
Si es un menor toman la decisión por él o ella, que luego deberá ratificar cuando sea más mayor a través del sacramento de la confirmación.