El pasado domingo fue el primer domingo de Adviento. Recordamos que es el tiempo en el que preparamos nuestro corazón para la Navidad, para la llegada de Jesús.
Vamos a recordar algunas cosas que ya sabemos del Adviento.
Este domingo comenzamos el Tiempo de Adviento. Descubrimos la definición. Podemos ir copiando en el cuaderno las frases.
Conocimos al Rey David, el segundo rey de Israel. Después de él ocupará el trono su hijo Salomón.
Dios le dio la oportunidad de pedirle lo que quisiera y Salomón le pidió a Dios sabiduría para poder distinguir el bien del mal y gobernar su pueblo con justicia. De todas partes acudían para que el juzgara cuando había alguna disputa. Vamos a conocerlo mejor y veremos un caso concreto que está contado en la Biblia.
Empezamos repasando los mandamientos:
Lo buscamos en 1Sam 8, 1-7
Recordamos que las letras son la abreviatura del nombre del libro, la buscaríamos en el índice de abreviaturas. Esta os digo que es el primer libro de Samuel. El siguiente número es...... el capítulo 8, recordad que son los números grandes que se ven bien con fondo negro. Los números que hay después de la coma son los versículos, en esta cita del 1 al 7, son los numeritos pequeños que encontramos entre la lectura.
y Samuel fue el encargado de nombrar ese primer rey. Lo encontramos en 1Sam 10, 20-24. Aquí se cuenta como es elegido Saúl y es nombrado echando a suertes.
Saúl durante un tiempo fue un buen rey pero poco a poco la envidia y el deseo de poder le hizo ser injusto. El siguiente rey del Israel iba a ser David, tiene una historia muy curiosa y seguro que quizás alguno habéis oído un episodio de cuando era niño, se trata de la historia de David y Goliat.
David era el hijo pequeño de un pastor llamado Jesé, que tenía siete hijos.
Años después David se convirtió en un gran guerrero que obtenía numerosas victorias y esto provocó la envidia del rey.
Cada persona se imagina a Dios de una forma. Dios es un misterio. Es un Padre que siempre está cerca de sus hijos, que se relaciona y se comunica con ellos. Y, aunque no podamos verlo, está presente en todo lo que nos rodea.
Para los cristianos Dios es uno solo en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. A este misterio se le llama Santísima Trinidad.
Espero que hayáis repasado esta semana los mandamientos, los vamos a recordar con este RAP.
La historia de Moisés está contada en la Biblia, el libro del Éxodo, es el segundo libro.
Vamos a realizar un juego para repasar lo que habéis aprendido con los videos.
Por la gran sequía que asoló la tierra de Canaán, la familia de Jacob llega a Egipto y allí se encuentran con José que había llegado a ser ministro del faraón, gracias a su poder de interpretar los sueños.
Las doce tribus de Israel se instalan en Egipto invitadas por el faraón y allí permanecen durante 400 años, pero su situación cambia, ya no son bienvenidos, son vistos como un peligro y sometidos a vivir como esclavos. En ese contexto nace Moíses, nuestro siguiente personaje.
En
el Génesis también encontramos la historia de uno de los personajes más importantes del Antiguo Testamento: Abraham. Su nombre significa "Padre de una multitud"
Dios le pidió que abandonara su tierra y le hizo la promesa de un tierra muy fértil, también aunque ya era muy mayor, le prometió que su descendencia sería tan numerosa como las estrellas del cielo y las arenas del mar.
Abraham siempre confió en Dios, aunque le pidiera cosas muy difíciles, él siempre cumplía sus deseos por eso es considerado como el Padre de todos los creyentes: Judíos, musulmanes y cristianos.
Estamos rodeados por la naturaleza y podemos disfrutar de ella.
La ciencia ha buscado respuestas a preguntas sobre el origen de la vida, pero no ha podido dar una explicación completa.
Las religiones encuentran respuestas basándose en la fe.
Los cristianos creemos que Dios es creador de todo lo que existe y nos lo regaló por el gran amor que nos tiene y para que seamos felices y con el encargo de que lo cuidemos.
En la Biblia, en su primer libro llamado Génesis está contado el relato de la Creación. Os dejo varios videos para que lo podáis ver.
Ya hemos explicado que los días a los que se refiere la Biblia son periodos de tiempo, teniendo esto en cuenta:
En el primer día: Creó la luz
En el segundo día: Creó el cielo, separándolo del agua.
En el tercer día: Separó las aguas y apareció la Tierra y creó las plantas.
En el cuarto día: Creó la luna, el sol y las estrellas.
En el quinto día: Creo los peces, las aves.
En el sexto día: Creo los animales terrestres y al hombre y la mujer a su imagen y semejanza.
Dios terminó y descansó.
Este hasta el minuto1,26
En el sexto día, Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, esto significa que los hombres y mujeres:
- somos inteligentes.
- somos libres y responsables.
- somos capaces de amar.
- debemos ser respetados.
Además de todo lo bueno, también apareció el mal, y el génesis nos lo cuenta así.
Otras historias del Génesis son:
Caín y Abel
El Arca de Noé
Os podéis divertir con este Genial de los días de la creación
Queridos niños y niñas, estoy feliz de volver a retomar nuestros encuentros después de un verano estupendo.
Espero que para vosotros también haya sido genial, sobre todo porque habéis tenido la oportunidad de viajar a España y poder pasar este tiempo de vacaciones con vuestras familias.
Este curso es muy importante porque es la recta final hacia nuestra meta más inmediata: "Recibir a Jesús".
Espero y deseo poder ayudaros en este camino y hacerlo de forma amena y divertida.
Vamos a comenzar como el curso pasado, tomando conciencia de que somos un grupo de amigos muy unido, que nos ayudamos y apoyamos. También el curso pasado vimos que teníamos una señal.
¿Recordáis cual?
Exactamente LA CRUZ
Pues a lo largo de la historia, los seguidores de Jesús han tenido otros símbolos. En los primeros años cuando eran perseguidos, los símbolos eran menos obvios para evitar que los descubrieran. uno de los más importantes era el pez y también el ancla. Vamos a ver qué significaba.