Este Blog se crea para ser punto de encuentro de todos mis alumnos y alumnas, así como de sus familias. Espero que sus contenidos os entretengan, diviertan y ayuden a disfrutar más con la Religión.

ESTAMOS EN EL TIEMPO ...

Semana Santa (Primaria)

 Hemos visto que Jesús poco a poco se iba haciendo famoso por las cosas que decía y por las cosas que hacía. Recorrió todo el país dando a conocer su mensaje y ayudando a los necesitados. Esto le hizo tener muchos seguidores y muchas personas también querían conocerle, pero también le creó muchos enemigos, sobre todo entre las autoridades religiosas judías. Sus últimos días los pasó en la ciudad de Jerusalén. Vamos a ir repasando los acontecimientos que recordamos cada uno de los días más importantes de la Semana Santa.

DOMINGO DE RAMOS
En este día recordamos la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Jesús como buen judío va a Jerusalén porque se aproxima la fiesta de la Pascua. Su fama se había extendido y al saber que llegaba a la ciudad, se acercaron a conocerle. Jesús entra subido en un borriquillo (pollino) que había pedido prestado y lo hace en señal de humildad. La gente lo recibe agitando palmas y ramas de olivo y gritando: 
¡HOSANNA, BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!


En Semana Santa lo recordamos con la procesión de la borriquita
 
JUEVES SANTO
Al acercarse la celebración de la fiesta de la Pascua, Jesús quiere hacerlo junto a sus amigos más íntimos; buscó una casa y allí se reunieron. Jesús los recibe haciendo un gesto que al principio ellos no entienden: "Lavándoles los pies", pero como siempre Jesús les explica que es un ejemplo para que comprendan que deben estar siempre atentos a las necesidades de los demás y ponerse al servicio los unos de los otros.
Comenzaron a cenar y Jesús tomó el pan y el vino, los bendijo y se lo repartió diciendo: "Tomad y comed porque este es mi cuerpo", "Tomad y bebed porque esta es mi sangre", después añadió haced esto en conmemoración mía. En ese momento Jesús nos hizo el gran regalo de la Eucaristía.
Otro gran regalo que nos hizo fue el Mandamiento del Amor: 
"Amaos unos a otros como yo os he amado".

 Última Cena 

Al terminar la cena, Jesús quiere rezar y se va al Huerto de los Olivos, acompañado de sus discípulos, les pide que no se duerman y se aparta: Jesús siente miedo, sabe que lo quieren detener y que el momento mejor era la noche. Le pide a Dios que si es posible aparte de Él ese cáliz, significa que aparte el dolor, pero añade "Que no sea mi voluntad sino la tuya"Llega Judas con la guardia del Sanedrín y les enseña quién es Jesús dándole un beso. Pedro quiere defenderle, saca su espada y le corta la oreja a uno de los que iban a detenerle, pero Jesús le detiene y le cura.  Jesús es arrestado.

VIERNES SANTO
En este día vamos a recordar la pasión de Jesús, que acaba con su muerte en la cruz. Al ser detenido lo llevan ante el Sanedrín, y allí es interrogado por el Sumo sacerdote, Caifás, lo acusan por decir qué es el Hijo De Dios, pero no se atreven a condenarlo por eso lo mandan ante Poncio Pilatos.
Pedro tal como Jesús le había dicho Jesús negó 3 veces que conocía a Jesús antes de que el gallo cantó por segunda vez.
Poncio Pilatos le hace el segundo juicio, un juicio político. La acusación es que dice ser el Rey de los Judíos.

Pilatos no encuentra culpa en Jesús por eso lo manda azotar a ver si con eso satisface a las autoridades judías, pero ellos no se conforman. Les deja elegir entre un asesino Barrabas y Jesús, ya que podían soltar un preso por la fiesta de la Pascua. Pilatos se lava las manos, en señal de que él no es culpable de la condena de Jesús.
Le hacen cargar con el madero de la Cruz hasta el lugar donde lo crucificaron, llamado Monte Gólgota o Monte Calvario y aquí comienza un camino al que llamamos Vía Crucis (Camino de la Cruz). Jesús cae tres veces, obligan a un hombre de Cirene (Cirineo) a ayudarle. Una mujer Marcela, limpia la cara de Jesús y su rostro queda impreso en el paño, al que llamamos Verónica.
Al llegar al monte lo crucificaron entre dos ladrones. A las tres de la tarde Jesús murió.
Un noble judío, José de Arimatea y un miembro del Sanedrín, Nicodemo fueron a pedir el cuerpo a Pilatos. Lo bajaron de la Cruz, lo envolvieron en una sábana y lo enterraron en un sepulcro que estaba vacío. Llegaba el sábado y los judíos no podían hacer nada por lo que decidieron volver el domingo para arreglar el cuerpo.
Lo recordamos con muchas procesiones, vamos a ver el Nazareno de Chiclana.
y el Santo Crucifijo de la Salud
Veracruz
Aquí unos juegos para repasar todo lo que hemos aprendido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario